![banner-roi-roas](https://mlxnqku8qwly.i.optimole.com/w:1280/h:720/q:mauto/rt:fill/g:ce/f:best/https://repub1ica.com/wp-content/uploads/2022/12/banner-roi-roas.webp)
¿Cuánto vendes por cada peso que inviertes en tu campaña digital?
Por fin decidiste invertir en una campaña digital; todo va perfecto, lanzas anuncios en Google Ads, redes sociales, emailing; pero de repente te surgen varias dudas… ¿Cómo saber si tus campañas están siendo rentables? ¿Cómo medir el éxito de tus campañas? ¿Cómo saber si debes modificar tu estrategia o cambiar los canales de comunicación?
No te preocupes, hay 2 indicadores clave que te pueden ayudar: ROI y ROAS
Antes de profundizar en el tema, debes asegurarte de cumplir algunas actividades clave en tu proceso de Marketing Digital:
- Configurar adecuadamente las opciones de seguimiento a tus campañas en las plataformas de anuncios (Google Ads, Facebook)
- Instalar los códigos de seguimiento en tu sitio web, landing page o plataforma de e-commerce para registrar los eventos de conversión de acuerdo a tus objetivos.
- Definir el modelo de atribución que más convenga a tus objetivos de venta y medición; es decir las reglas que determinarán cómo se le atribuirá una venta a tus distintas campañas de anuncios.
- Etiquetar correctamente tus campañas usando parámetros (UTM) que permitan a las plataformas identificar el tráfico que viene desde tus anuncios.
![roi-vs-roas](https://mlxnqku8qwly.i.optimole.com/w:800/h:800/q:mauto/f:best/https://repub1ica.com/wp-content/uploads/2022/12/roi-vs-roas.webp)
Estas configuraciones son indispensables y permitirán recabar datos valiosísimos sobre las ventas e ingresos que generas por medio de tus anuncios digitales y también permiten medir la rentabilidad de cada canal de comunicación, el tráfico y el comportamiento de tus usuarios a lo largo del funnel de conversión.
¿Quién debe asegurar esto? Tu equipo de marketing digital o tu agencia y tu equipo de desarrollo web ¿Te interesó este tema? Posteriormente revisaremos más al respecto.
ROI (Return On Investment)
El Return On Investment (Retorno sobre la inversión) o ROI tiene la finalidad de ayudarnos a conocer la rentabilidad de cualquier proyecto o acción que genere ingresos para nuestra empresa. Es un indicador fundamental, especialmente para los directivos y administrativos que requieren evaluar si se están alcanzando los objetivos de Marketing y Ventas.
Conocer la rentabilidad de cada proyecto permite tomar decisiones en el momento adecuado; desde detener un proyecto poco rentable, realizar ajustes y optimizar, o incluso aumentar la inversión en una acción exitosa.
Para calcular el ROI debes conocer 3 datos clave de las operaciones de tu negocio online en un periodo determinado (mes, bimestre, semestre, un año):
-
-
- Ingresos totales de tus campañas y acciones de marketing digital
- Porcentaje de Margen de utilidad de tus operaciones digitales
- Costos totales de tu operación online; esto incluye el porcentaje de gastos operativos, costos fijos, sueldos y otros gastos que tu negocio por canales digitales genera.
-
Con estos datos, podemos aplicar la siguiente fórmula:
ROI = (Ingresos totales x Porcentaje de margen de utilidad) – Costos totales / Costos totales x 100
El resultado, indicará el porcentaje de utilidad o perdida que están generando tus acciones de mercadotecnia digital; mientras más grande el porcentaje, mayor es tu retorno de inversión. Por el contrario, si el ROI es cercano a uno o indica números negativos significarán perdidas o bien que aún estamos lejos del objetivo en el periodo evaluado.
Conocer el ROI antes y después de emprender alguna acción publicitaria es importante, ya que te ayudará a identificar diversos aspectos:
– ¿Tus campañas están teniendo un rendimiento óptimo? ¿Estás alcanzando tus objetivos?
– ¿Cuáles son los medios y canales de comunicación con el mejor desempeño para tus campañas?
– ¿Tu equipo de ventas está siendo eficiente?
– ¿Hay otros factores que pudieran estar impidiendo concretar las ventas?
Qué puedes identificar con el ROI
Debes conocer el ROI antes y después de emprender alguna acción publicitaria para identificar aspectos importantes:
-
-
- ¿El ROI de tus campañas tradicionales es mayor a tus campañas digitales?
- ¿Tus campañas digitales están teniendo un rendimiento óptimo?
- ¿Estás alcanzando tus objetivos?
- ¿Tus objetivos iniciales estuvieron bien establecidos?
- ¿Cuáles son los medios y canales de comunicación con mejor desempeño para tus campañas?
- ¿Tu equipo de ventas está siendo eficiente?
- ¿Hay otros factores que pudieran estar impidiendo concretar las ventas?
-
Un aspecto que no considera el cálculo del ROI es la duración de la inversión. No es lo mismo tener un ROI de 150% en un mes que en un año, considerando los gastos operativos de tu equipo y de tu negocio quizá a un año podría considerarse una pérdida. Así que siempre evalúa la duración de tus campañas y realiza un monitoreo constante del ROI (cada mes, por ejemplo) para que en todo momento conozcas el rendimiento de tu inversión, identifiques las fluctuaciones del mercado y puedas llevar a cabo estrategias y acciones concretas para lograr tus objetivos.
Que no puedes identificar con el ROI
El ROI no considera la duración de la inversión; un ROI de 150% en un mes puede ser espectacular pero el mismo ROI de 150% en un año puede ser una tragedia dependiendo de la naturaleza y los tiempos de la operación de tu negocio. Por ello, siempre evalúa la duración de tus campañas y realiza un monitoreo constante del ROI (cada mes, por ejemplo) para que en todo momento conozcas el rendimiento de tu inversión, identifiques las fluctuaciones del mercado y puedas llevar a cabo estrategias y acciones concretas para lograr tus objetivos.
ROAS (Return On Advertising Spend)
ROAS son las siglas de Return On Advertising Spend o Retorno del Gasto Publicitario.
El ROAS es una métrica más utilizada dentro del ámbito de Marketing y Publicidad Online y nos ayudará a medir el desempeño y rentabilidad de una campaña publicitaria. En el cálculo del ROAS no intervienen los costos totales del negocio sino únicamente el costo de la inversión publicitaria. Esto nos indicará cuál es el porcentaje de Retorno con respecto a la inversión que estamos realizando. Es una métrica simple que ayuda a los equipos de Marketing a evaluar qué tan rentable está siendo una campaña o acción publicitaria.
Para calcular el ROI debes conocer 2 datos sobre tus campañas digitales en periodo determinado (mes, bimestre, semestre, un año):
-
-
- Ingresos de tu campaña digital
- Gasto publicitario de tu campaña digital
-
A partir de estos datos podemos aplicar la formula para conocer el ROAS:
Ingresos de la campaña publicitaria – Gasto publicitario / Gasto publicitario * 100
El resultado del ROAS será un porcentaje que te permitirá comparar el rendimiento entre varias campañas digitales o entre varias plataformas de anuncios, es decir cuánto está generando la compra de pautas.
Como puedes ver el ROI y el ROAS son dos métricas que en conjunto brindan información importante en el monitoreo constante de las acciones publicitarias y de Marketing online. Son dos indicadores que siempre debes conocer para poder evaluar de forma precisa el rendimiento de tus campañas y así tomar decisiones al momento de realizar la inversión en los distintos canales de publicidad online y tradicional.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Te gustaría recibir en tu correo contenido relevante para tu empresa acerca de Diseño, Branding, Marketing Digital y muchos otros temas de vital importancia para aumentar las ventas de tus productos?
Permítenos ayudarte
Nos encantará conocer más sobre tu marca, negocio o proyecto ¡Escríbenos y platiquemos!